
Muchas veces, la creatividad para faltar al trabajo supera con creces la que se aplica en el horario laboral. Matar al mismo pariente varias veces, perder el avión, el colectivo, la rotura de la cerradura, son sólo algunas de las más disparatadas. El problema es que el repertorio de excusas no tiene límite y mucha gente recurre a los pretextos más extraños para justificar la pereza, pero... Todo vale?...
En la vida de trabajadores asalariados, casi todos han tenido que faltar al trabajo alguna vez por razones justificadas: una enfermedad o una mala noticia. Pero hay quienes se las arreglan para buscar las más insólitas excusas para no asistir al sagrado centro laboral.
Por ejemplo, en Gran Bretaña hay quienes dicen que no puede ir a trabajar porque están muy borrachos. Ésta es una de las excusas más populares entre los británicos y, curiosamente, es muy aceptada, (aunque no no lo podamos creer!!)
La del pariente enfermo ya no funciona, porque es usada con tanta frecuencia que uno no se explica como el dichoso familiar aún está vivo con tantos golpes. Hay quienes han matado al mismo pariente más de una vez, lo cual plantea una duda más existencial que laboral.
Otros dicen que perdieron el avión, cuando todo el mundo sabe que el tipo no iba a ningún lado ni regresaba de alguno y ni siquiera viajaba en avión.
Pero hay otras que entran en el riesgoso territorio de la desvergüenza: como decir con total libertad "no tengo ganas". Esta excusa no es muy es convincente, a menos que uno sea su propio jefe o solo se anime a decirlo frente al espejo.
En la vida de trabajadores asalariados, casi todos han tenido que faltar al trabajo alguna vez por razones justificadas: una enfermedad o una mala noticia. Pero hay quienes se las arreglan para buscar las más insólitas excusas para no asistir al sagrado centro laboral.
Por ejemplo, en Gran Bretaña hay quienes dicen que no puede ir a trabajar porque están muy borrachos. Ésta es una de las excusas más populares entre los británicos y, curiosamente, es muy aceptada, (aunque no no lo podamos creer!!)
La del pariente enfermo ya no funciona, porque es usada con tanta frecuencia que uno no se explica como el dichoso familiar aún está vivo con tantos golpes. Hay quienes han matado al mismo pariente más de una vez, lo cual plantea una duda más existencial que laboral.
Otros dicen que perdieron el avión, cuando todo el mundo sabe que el tipo no iba a ningún lado ni regresaba de alguno y ni siquiera viajaba en avión.
Pero hay otras que entran en el riesgoso territorio de la desvergüenza: como decir con total libertad "no tengo ganas". Esta excusa no es muy es convincente, a menos que uno sea su propio jefe o solo se anime a decirlo frente al espejo.
Estas son algunas de las excusas más insólitas que Con Limon y sal ha rastreado, para que tengas en cuenta:
* Estaba tratando de cerrar mi casa con llave cuando se me rompió y me quedé atrapado afuera. Llamé al cerrajero, y me dijo que llegaría en media hora, pero se demoró dos horas, no tenía el equipo adecuado y ahora ya es muy tarde.
* Estaba tratando de cerrar mi casa con llave cuando se me rompió y me quedé atrapado afuera. Llamé al cerrajero, y me dijo que llegaría en media hora, pero se demoró dos horas, no tenía el equipo adecuado y ahora ya es muy tarde.
(Pero atenti, si uno suena que está hablando bajo techo, el argumento no sirve).
* “No encuentro mi automóvil”. Esta funciona, siempre y cuando, uno sea dueño de un Mini y no trabaje en el departamento de ventas de la Ford, por ejemplo, porque eso le puede costar el puesto. cuac!
Los gerentes de diferentes empresas comentaron en una encuesta cuales eran las excusas más ocurrentes o irrisorias que recibieron. Esto fue lo que recordaron:
* El empleado fue envenenado por su suegra.
* Un búfalo se escapó de una reserva e impidió al empleado subirse al auto.
* El empleado sentía todos los síntomas de su esposa embarazada.
* El empleado llamó desde el celular, diciendo que estaba encerrado en un baño público, y que no había nadie para socorrerlo.
* El empleado se rompió la pierna mientras hacía snowboard en el techo de su casa, borracho.
* La esposa del empleado le dijo que no podía ir a trabajar, porque tenía tareas del hogar que terminar.
* Una de las paredes de la casa del empleado se cayó durante la noche.
* La madre del empleado estaba presa.
* Un zorrino entró en la casa del empleado y roció todos sus uniformes.
* El empleado sufría un severo caso de hipo.
* El empleado se sonó la nariz tan fuerte, que se le salió la espalda.
* Los caballos del empleado se soltaron y se fueron a correr por la ruta durante la noche.
* El empleado fue golpeado por un colectivo mientras caminaba.
* El perro del empleado se comió el boleto para el colectivo.
* El empleado estaba triste.
También se puede alegar que NO se puede ir a trabajar por "cosas o asuntos personales", siempre funciona hablar de algo familiar porque generalmente el jefe prefiere no meterse en el asunto.
Pero a tener cuidado con nuestra imaginación no podemos decir: “Se me enfermó el pez y tuve que llevarlo al veterinario”, porque ¿cómo hace el veterinario para tomarle el pulso a un pez? ¿Y cómo explicamos que el pez está enfermo?
Hay algunos que piensan que la excusa de: “no pienso ir porque me gané la lotería”, es una de las mejores. El problema es cómo apareces al otro día…sino siempre se puede decir 'Un asesino me anda buscando' es muy poco creíble pero ante semejante noticia por medio a no quedar enredado seguro que el jefe te permite quedarte en tu casa.
Otras excusas:
* Me tropecé con mi perro y quedé inconsciente
* Mi colectivo se dañó y lo tomaron unos ladrones
* Fui arrestado….y de ahí cada uno puede dar el pretexto que quiera porej: porque me robaron el documento.
* Olvidé volver al trabajo después de almuerzo
* No encontré mis zapatos
* Me lastimé jugando al fútbol
* Me mordió una culebra venenosa
* Me estrellé con una vaca y destruí el auto de mi esposa
* Mi gato me desconectó el despertador
* Tuve que ir al juicio de mi esposo
* Tuve que llevar los restos de mi abuela a la India
A la hora de encontrar una razón para aquellas mentirillas, tu jefe tiene mucho que ver. "Algunas veces son los jefes los que crean un ambiente de intimidación y es por eso que los empleados encuentran que es más fácil dar una excusa irreal a decir la verdad".
Una encuesta realizada por una empresa de búsqueda de trabajo por internet, refleja, por ejemplo, un incremento del porcentaje de quienes alegan que quieren utilizar un día "de enfermedad" por no sentirse bien, cuando es mentira. El 43 por ciento de los sondeados reconocieron no haber ido a la oficina al menos una vez en el último año con ese pretexto. La encuesta, realizada del 10 al 22 de agosto de 2007 entre 2.450 empleados y 875 encargados de recursos humanos, reveló que el día más recurrente para tomarse un respiro es el miércoles. Le siguen el lunes, con un 26 por ciento, y el viernes, con un 14 por ciento de los trabajadores que reclamaron estar enfermos, aun a riesgo de ser investigados más de cerca por sus mandos ante la sospecha de que sólo deseaban prolongar el fin de semana. En la misma línea, la encuesta recoge que los empleados han agudizado el ingenio hasta inventar excusas francamente llamativas, y algunas tan peregrinas como "olvidé que me casaba hoy". "Mis llaves se fueron por el inodoro", "choqué con la puerta automática del garaje antes de abrirse",son pretextos que los jefes dicen haber recibido de sus subordinados.
Una oficinista dijo que la serpiente de su novio se había escapado y le aterrorizaba dejar el dormitorio antes de que él llegara. La originalidad no fue, sin embargo, siempre recompensada, y a muchos no les fue nada bien, ya que un 23 por ciento de los empleadores aseguró que habían despedido a algún trabajador por faltar a su puesto sin causa justificada. La causa del fraude laboral fue justificada en el 23 por ciento de los encuestados con el argumento de que simplemente necesitaban descansar algo mas, mientras que el 17 por ciento reconoció que faltaron porque, sencillamente, no tenían ganas de ir a trabajar.
Luego de este sencillo analisis podemos resumir el tema en una simple frase, para pensar:
* “No encuentro mi automóvil”. Esta funciona, siempre y cuando, uno sea dueño de un Mini y no trabaje en el departamento de ventas de la Ford, por ejemplo, porque eso le puede costar el puesto. cuac!
Los gerentes de diferentes empresas comentaron en una encuesta cuales eran las excusas más ocurrentes o irrisorias que recibieron. Esto fue lo que recordaron:
* El empleado fue envenenado por su suegra.
* Un búfalo se escapó de una reserva e impidió al empleado subirse al auto.
* El empleado sentía todos los síntomas de su esposa embarazada.
* El empleado llamó desde el celular, diciendo que estaba encerrado en un baño público, y que no había nadie para socorrerlo.
* El empleado se rompió la pierna mientras hacía snowboard en el techo de su casa, borracho.
* La esposa del empleado le dijo que no podía ir a trabajar, porque tenía tareas del hogar que terminar.
* Una de las paredes de la casa del empleado se cayó durante la noche.
* La madre del empleado estaba presa.
* Un zorrino entró en la casa del empleado y roció todos sus uniformes.
* El empleado sufría un severo caso de hipo.
* El empleado se sonó la nariz tan fuerte, que se le salió la espalda.
* Los caballos del empleado se soltaron y se fueron a correr por la ruta durante la noche.
* El empleado fue golpeado por un colectivo mientras caminaba.
* El perro del empleado se comió el boleto para el colectivo.
* El empleado estaba triste.
También se puede alegar que NO se puede ir a trabajar por "cosas o asuntos personales", siempre funciona hablar de algo familiar porque generalmente el jefe prefiere no meterse en el asunto.
Pero a tener cuidado con nuestra imaginación no podemos decir: “Se me enfermó el pez y tuve que llevarlo al veterinario”, porque ¿cómo hace el veterinario para tomarle el pulso a un pez? ¿Y cómo explicamos que el pez está enfermo?
Hay algunos que piensan que la excusa de: “no pienso ir porque me gané la lotería”, es una de las mejores. El problema es cómo apareces al otro día…sino siempre se puede decir 'Un asesino me anda buscando' es muy poco creíble pero ante semejante noticia por medio a no quedar enredado seguro que el jefe te permite quedarte en tu casa.
Otras excusas:
* Me tropecé con mi perro y quedé inconsciente
* Mi colectivo se dañó y lo tomaron unos ladrones
* Fui arrestado….y de ahí cada uno puede dar el pretexto que quiera porej: porque me robaron el documento.
* Olvidé volver al trabajo después de almuerzo
* No encontré mis zapatos
* Me lastimé jugando al fútbol
* Me mordió una culebra venenosa
* Me estrellé con una vaca y destruí el auto de mi esposa
* Mi gato me desconectó el despertador
* Tuve que ir al juicio de mi esposo
* Tuve que llevar los restos de mi abuela a la India
A la hora de encontrar una razón para aquellas mentirillas, tu jefe tiene mucho que ver. "Algunas veces son los jefes los que crean un ambiente de intimidación y es por eso que los empleados encuentran que es más fácil dar una excusa irreal a decir la verdad".
Una encuesta realizada por una empresa de búsqueda de trabajo por internet, refleja, por ejemplo, un incremento del porcentaje de quienes alegan que quieren utilizar un día "de enfermedad" por no sentirse bien, cuando es mentira. El 43 por ciento de los sondeados reconocieron no haber ido a la oficina al menos una vez en el último año con ese pretexto. La encuesta, realizada del 10 al 22 de agosto de 2007 entre 2.450 empleados y 875 encargados de recursos humanos, reveló que el día más recurrente para tomarse un respiro es el miércoles. Le siguen el lunes, con un 26 por ciento, y el viernes, con un 14 por ciento de los trabajadores que reclamaron estar enfermos, aun a riesgo de ser investigados más de cerca por sus mandos ante la sospecha de que sólo deseaban prolongar el fin de semana. En la misma línea, la encuesta recoge que los empleados han agudizado el ingenio hasta inventar excusas francamente llamativas, y algunas tan peregrinas como "olvidé que me casaba hoy". "Mis llaves se fueron por el inodoro", "choqué con la puerta automática del garaje antes de abrirse",son pretextos que los jefes dicen haber recibido de sus subordinados.
Una oficinista dijo que la serpiente de su novio se había escapado y le aterrorizaba dejar el dormitorio antes de que él llegara. La originalidad no fue, sin embargo, siempre recompensada, y a muchos no les fue nada bien, ya que un 23 por ciento de los empleadores aseguró que habían despedido a algún trabajador por faltar a su puesto sin causa justificada. La causa del fraude laboral fue justificada en el 23 por ciento de los encuestados con el argumento de que simplemente necesitaban descansar algo mas, mientras que el 17 por ciento reconoció que faltaron porque, sencillamente, no tenían ganas de ir a trabajar.
Luego de este sencillo analisis podemos resumir el tema en una simple frase, para pensar:
"La esclavitud no se abolió totalmente, sólo se redujo a ocho horas diarias”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario